Estudié la carrera de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Me especialicé en Ginecología y Obstetricia en el Instituto Nacional de Perinatología en la Ciudad de México
Obtuve el grado de Maestría en Ciencias Médicas en Educación Médica en la Universidad de Harvard.
Además, fuí técnico en urgencias médicas voluntario en la Ciudad de México durante cinco años.
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de Harvard
Como médico especialista, mi prioridad es ofrecer una atención de calidad con calidez, basada en evidencia y segura.
He trabajado siempre con la finalidad de acompañar a la mujer en todas las etapas de la vida.
Trabajé en el Hospital Materno de Celaya y en diversas instituciones privadas y de asistencia social en la Ciudad de México.
Actualmente soy consultora para la unidad de Servicios y Sistemas Clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. En este rol, coordino las actividades de la unidad en la región de las Américas para promover el fortalecimiento de servicios de salud integrados en emergencia, cuidados críticos y operativos, y apoyo una amplia gama de proyectos de educativos para fortalecer el desarrollo de recursos humanos.
Además, estoy afiliada a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana desarrollando proyectos de fortalecimiento para la educación de profesionales de la salud.
Tengo experiencia en la educación de profesionales de la salud en una amplia gama de entornos y niveles de atención médica.
Anteriormente, fuí subdirectora de innovaciones curriculares en la unidad de Educación Médica de Posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, donde apoyé la transición al entorno en línea durante la pandemia de COVID-19.
Como investigadora, cuento con artículos publicados en revistas indexadas internacionales.
Mis temas de interés son los relacionados con la educación médica, educación interprofesional y desarrollo profesional continuo, la mortalidad materna y la salud materna en lugares con recursos limitados, la salud global en cuidados de emergencia, críticos y operativos y la seguridad del paciente.